¿Conoces el Camino?
Nuestro programa de transformación integral

10 años perfeccionando una metodología que ha cambiado la vida de más de 5,000 jóvenes en Chihuahua. Un programa de gestión emocional que va más allá de la terapia tradicional.

Principios de Operación

Una metodología nacida en las calles

No es un programa teórico: nació del trabajo directo con juventudes en situación de vulnerabilidad, adaptándose constantemente a sus realidades y necesidades.

Enfoque integral

No solo trabajamos síntomas, sino que atacamos las causas estructurales de la violencia y exclusión que viven los jóvenes.

Resultados comprobados

5,000+ jóvenes han aprendido a gestionar mejor sus emociones y construir proyectos de vida dignos.

¿A quién está dirigido?

Perfil de participantes (12-22 años)

  • Jóvenes con habilidades deficientes para la vida
  • En situación de violencia familiar o de pareja
  • Con problemas de impulsividad, depresión o ansiedad
  • Que han vivido exposición a sustancias psicoactivas
  • Con dificultades escolares o abandono educativo
  • De familias uniparentales o extendidas

Especial atención a juventudes excluidas

  • Jóvenes indígenas
  • Personas trans y diversidades sexuales
  • Personas neurodivergentes
  • Jóvenes en conflicto con la ley

¿Cómo funciona el programa?

Metodología integral

El programa integra cinco enfoques en cada sesión:

  1. Educación popular – Partimos de su realidad
  2. Educación para la paz – Transformamos conflictos
  3. Terapia a través del arte – Expresamos y sanamos
  4. Desarrollo humano – Crecemos integralmente
  5. Kinesiología – Conectamos mente y cuerpo

Proceso de transformación

Fase 1: Reconocimiento
Los jóvenes identifican sus emociones, patrones de comportamiento y contexto social.

Fase 2: Comprensión
Aprenden sobre el funcionamiento del cerebro, las emociones y los mecanismos de la violencia.

Fase 3: Herramientas
Desarrollan habilidades concretas para la autorregulación, comunicación y resolución de conflictos.

Fase 4: Aplicación
Practican sus nuevas habilidades en contextos reales: familia, escuela, comunidad.

Fase 5: Multiplicación
Se convierten en agentes de cambio en sus propios entornos.

Objetivos del programa

Desarrollo personal

✅Mejorar autoconocimiento y gestión emocional

✅Desarrollar habilidades de comunicación

✅Aprender a manejar estrés y ansiedad

✅Fortalecer autoestima y autocuidado

Habilidades sociales

✅Fomentar empatía y respeto mutuo

✅Aprender a gestionar conflictos pacíficamente

✅Establecer relaciones sanas y vínculos seguros

✅Desarrollar liderazgo comunitario

Impacto social

✅Reducir violencia en entornos cercanos

✅Fortalecer tejido social comunitario

✅Promover cultura de paz cotidiana

✅Construir ciudadanía crítica

Testimonios de transformación

“Me di cuenta que no todo lo que pensamos es nuestro cerebro real. Busuleba fue como un viaje en una montaña rocosa, pero llegué a la cima y por fin estoy en paz conmigo mismo”

Alan, 17 años

“Descubrí que no era la única con ansiedad. En Busuleba no te tratan como en la escuela, te ayudan a hacerte responsable de tus cosas y a saber que tus pensamientos no están mal”

Yasmín, 19 años

“Me ayudó a confiar en mí misma, que mis sentimientos no eran malos. Que mi tristeza no era lo peor del mundo, que estaba bien si me enojaba”

Melany, 15 años

Modalidades de participación

Individual

Acompañamiento personalizado para casos que requieren atención específica.

Grupal

Sesiones semanales con grupos de 15-20 jóvenes, creando espacios seguros de aprendizaje colectivo.

Familiar

Talleres con familias para fortalecer vínculos y mejorar comunicación intergeneracional.

Comunitaria

Actividades en colonias y espacios públicos para transformar entornos sociales.

Ubicaciones

Sede Principal
Colonia Gloria

Unidad Comunitaria
Lomas Karike

Ambas sedes cuentan con espacios seguros y adaptados para actividades grupales, acompañamiento individual y trabajo con familias.

Resultados comprobados

Gracias a nuestra metodología integral, hemos logrado transformar realidades:

  • +5,000 jóvenes han sido acompañados desde 2016
  • +3,000 beneficiarios directos en comunidades vulnerables
  • +80% mejora en habilidades psicoemocionales
  • +70% de participantes reducen conflictos familiares
  • +60% mejora en desempeño escolar
  • +85% incrementan su autoestima y autoconocimiento

¿Por qué elegir este programa?

  • Metodología validada durante 10 años de trabajo comunitario
  • Adaptabilidad cultural y emocional a cada participante
  • Impacto individual, familiar y comunitario
  • Enfoque de derechos humanos y construcción de paz
  • Procesos profundamente humanos, no institucionalizados

¿Te interesa participar o referir a alguien?

Busuleba está abierto para adolescentes, jóvenes y familias que buscan sanar, crecer y transformar su vida desde el respeto y la conciencia.